CANTONES
LOJA
Loja, cuna de una tradición cultural,
que ha influido notablemente en la historia del País, ha logrado
colocarse en un sitial cimero por su extraordinaria creatividad
artística e intelectual constituida por un gran número de
manifestaciones en el campo de las artes y las letras, las tradiciones y
costumbres, la arquitectura civil y religiosa, así como la gastronomía
propia del lugar.Loja, “La ciudad Castellana” dueña de atractivos
naturales como el Parque Nacional Podocarpus, valles como Catamayo,
Malacatos y Vilcabamba que ofrecen paisaje y un clima paradisíaco, son
algunos de los lugares que ésta ciudad tiene para ofrecer a quienes la
visitan.

POBLACIÓN
La ciudad de Loja cuenta con una población de 118 532 Habitantes.
LÍMITES
La ciudad de Loja limita, al norte con el cantón Saraguro, al sur y al este con la Provincia de Zamora Chinchipe y al Oeste con parte de la Provincia de El Oro y los cantones de Catamayo, Gonzanamá y Quilanga.
SUPERFICIE
El cantón Loja tiene una superficie de 11026 kilómetros cuadrados
CLIMA
Tiene un clima templado andino. A excepción de los meses de junio y julio, meses en los que se presenta una llovizna tipo oriental, con vientos alisios.
ALTITUD
Se encuentra situado a 2100 m.s.n.m.
La ciudad de Loja cuenta con una población de 118 532 Habitantes.
LÍMITES
La ciudad de Loja limita, al norte con el cantón Saraguro, al sur y al este con la Provincia de Zamora Chinchipe y al Oeste con parte de la Provincia de El Oro y los cantones de Catamayo, Gonzanamá y Quilanga.
SUPERFICIE
El cantón Loja tiene una superficie de 11026 kilómetros cuadrados
CLIMA
Tiene un clima templado andino. A excepción de los meses de junio y julio, meses en los que se presenta una llovizna tipo oriental, con vientos alisios.
ALTITUD
Se encuentra situado a 2100 m.s.n.m.
SARAGURO
El cantón Saraguro esta ubicado a
sesenta y cuatro kilómetros al norte de la provincia de Loja, cuya
cabecera cantonal está ubicada en las faldas del Puglla, a 2500 metros
de altura y el Puglla esta a 3381 m.s.n.m. en el trayecto hacia la
capital azuaya, se desarrolla de sentido Norte - Sur, de forma alargada
siguiendo en parte la travesía de la carretera panamericana, posee una
superficie de 1080 Km2. Tiene un Clima sano y tonificante es famoso su
bellísimo mármol de tan excelente calidad que se aproxima a la gema
denominada onix.

Constituye uno de los centros indígenas
más interesantes de América. Allí se conserva toda su autenticidad de
las comunidades incaicas, sus tradiciones, inclusive el dominio sobre
sus propias tierras. La ganadería y la agricultura son sus fuentes de
riqueza, se cultivan muchos cereales como el trigo, la cebada, y sobre
todo el maíz de excelente calidad.
Saraguro se deriva del Quichua "Sara" que significa maíz y "juru" o "jora" que significa maíz germinado también el cantón Saraguro es considerado como olla del maíz como símbolo de abundancia y de felicidad de fe y satisfacción.
Luego la palabra Saraguro quiere decir tierra agobiada de frutos o maíz germinado, preparado para la chicha de "Jora", ósea que este lugar es por antonomasia la tierra de la famosa chicha de maíz elaborada desde tiempos muy remotos.
En tiempos antiguos esta tierra fue habitada por los Paltas, Max Uhle afirma que las características étnicas de los Saraguros inducen a creer que son cuzqueños que como mitimaes trajeron los Incas; otros historiadores afirman que los Saraguros son bolivianos. Pero también hay que reconocer la civilización más antigua de la América Meridional se estableció junto al Lago Titicaca con su capital Tiahuanaco hoy Bolivia, y por otra parte el Cuzco estaba cercano a dicha ciudad, en cuyo cazo armonizando las dos teorías tendrían también origen boliviano. De estas etnias resulta que su producto el Saraguro se distingue por sus rasgos faciales hermosos y delicados, es de alta estatura de recia complexión anatómica muy tranquilo, alegre y sobre todo muy inteligente.
Saraguro se deriva del Quichua "Sara" que significa maíz y "juru" o "jora" que significa maíz germinado también el cantón Saraguro es considerado como olla del maíz como símbolo de abundancia y de felicidad de fe y satisfacción.
Luego la palabra Saraguro quiere decir tierra agobiada de frutos o maíz germinado, preparado para la chicha de "Jora", ósea que este lugar es por antonomasia la tierra de la famosa chicha de maíz elaborada desde tiempos muy remotos.
En tiempos antiguos esta tierra fue habitada por los Paltas, Max Uhle afirma que las características étnicas de los Saraguros inducen a creer que son cuzqueños que como mitimaes trajeron los Incas; otros historiadores afirman que los Saraguros son bolivianos. Pero también hay que reconocer la civilización más antigua de la América Meridional se estableció junto al Lago Titicaca con su capital Tiahuanaco hoy Bolivia, y por otra parte el Cuzco estaba cercano a dicha ciudad, en cuyo cazo armonizando las dos teorías tendrían también origen boliviano. De estas etnias resulta que su producto el Saraguro se distingue por sus rasgos faciales hermosos y delicados, es de alta estatura de recia complexión anatómica muy tranquilo, alegre y sobre todo muy inteligente.
POBLACIÓN
Su población cuenta con 26995 habitantes.
LÍMITES Y EXTENSIÓN
Al norte con la provincia del Azuay, al sur con el nudo de Acacana en el cantón Loja, al este con la provincia de Zamora Chinchipe y al oeste con el cantón Zaruma provincia de El Oro. Su extensión es de 1080 km2
CLIMA
El cantón presenta cuatro climas diferentes: seco tropical, húmedo- subtropical, húmedo- templado y el subhúmedo- templado. La temperatura promedio es de 12.9º Centígrados.
Su población cuenta con 26995 habitantes.
LÍMITES Y EXTENSIÓN
Al norte con la provincia del Azuay, al sur con el nudo de Acacana en el cantón Loja, al este con la provincia de Zamora Chinchipe y al oeste con el cantón Zaruma provincia de El Oro. Su extensión es de 1080 km2
CLIMA
El cantón presenta cuatro climas diferentes: seco tropical, húmedo- subtropical, húmedo- templado y el subhúmedo- templado. La temperatura promedio es de 12.9º Centígrados.
ALTITUD
Está situado a 2520 m.s.n.m.
IDIOMA
Actualmente una buena parte de los Saraguros son bilingües, hablan quichua y castellano.
TRADICIONES
En Saraguro se celebran con extraordinario colorido y solemnidad sus tradiciones, que giran alrededor del tema religioso: siendo las principales: Navidad, Tres Reyes, Corpus Cristi, el 10 de marzo, el 24 de mayo Batalla del Pichincha y el 15 de agosto.
INDUMENTARIA
En Saraguro lo más relevante y típico es la vestimenta del indígena, el cabello y su idioma. Son los principales indicadores de identidad étnica.
Está situado a 2520 m.s.n.m.
IDIOMA
Actualmente una buena parte de los Saraguros son bilingües, hablan quichua y castellano.
TRADICIONES
En Saraguro se celebran con extraordinario colorido y solemnidad sus tradiciones, que giran alrededor del tema religioso: siendo las principales: Navidad, Tres Reyes, Corpus Cristi, el 10 de marzo, el 24 de mayo Batalla del Pichincha y el 15 de agosto.
INDUMENTARIA
En Saraguro lo más relevante y típico es la vestimenta del indígena, el cabello y su idioma. Son los principales indicadores de identidad étnica.
QUILANGA
Ubicado a 99 Km. de la provincia de
Loja. La principal actividad económica de los habitantes del Cantón
Quilanga es la agricultura siendo su producto principal el café, el
cual representa en la actualidad la principal fuente de ingresos
económicos. A la cabecera cantonal de Quilanga se llega por la
carretera Loja- Catamayo- Gonzanamá- Quilanga.

POBLACIÓN
Quilanga cuenta con una población total de 5553 habitantes.
LÍMITES
Limita al norte con el cantón Gonzanamá, al sur con el cantón Espíndola, al este con el cantón Loja y al oeste con el cantón Calvas.
SUPERFICIE
Su extensión territorial es de 230 km2.
TEMPERATURA
La temperatura promedio es de 16°C.
ALTITUD
El rango altímetro es de 1800 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
LAGUNAS DE CHUQUIRAGUA
Muy visitadas por turistas y curanderos por las propiedades medicinales de sus aguas.
Quilanga cuenta con una población total de 5553 habitantes.
LÍMITES
Limita al norte con el cantón Gonzanamá, al sur con el cantón Espíndola, al este con el cantón Loja y al oeste con el cantón Calvas.
SUPERFICIE
Su extensión territorial es de 230 km2.
TEMPERATURA
La temperatura promedio es de 16°C.
ALTITUD
El rango altímetro es de 1800 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
LAGUNAS DE CHUQUIRAGUA
Muy visitadas por turistas y curanderos por las propiedades medicinales de sus aguas.
SOZORANGA
Situado en el Sur oriente a 159 Km. de
la ciudad de Loja. Sozoranga se levanta sobre las faldas del Insana y
el Jatupamba, cerros que representan la belleza paisajística del
cantón, tierra de hermosas mujeres y grandes e ilustres hombres cuyo
aporte a la cultura nacional fue enorme, dándole derecho a ser llamada
con orgullo, “La Atenas de la provincia de Loja”.

POBLACIÓN
Cantón Sozoranga: 9161 habitantesCiudad de Sozoranga: 3425 habitantes
LÍMITES
El cantón Sozoranga limita al norte con Paltas, al sur con el Perú, al este con el cantón Calvas y al oeste con el cantón Macará.
SUPERFICIE Y UBICACIÓN
La extensión territorial es de 428 km2. Se encuentra ubicado al noroeste de Macará y al suroeste de la capital provincial.
CLIMA Y ALTITUD
La temperatura oscila entre los 16º C. y 20º C.El clima es cálido templado y frío; sus valles se hallan comprendidos entre los 1700 y 500 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
BOSQUE PROTECTOR JATUPAMBA
El bosque protector Jatupamba se halla localizado al noreste de la cabecera cantonal de Macará con una extensión de 47 km2 de superficie y al noreste de la cabecera cantonal de Sozoranga, con una extensión de 33 km2 de superficie.
BOSQUE PROTECTOR EL TUNDO
Esta reserva nueva constituye la primera área de conservación privada en el sur- oeste del Ecuador. El bosque húmedo de la reserva es posiblemente el último remanente importante de un hábitat que siempre ha tenido un rango muy restringido en las formaciones montañosas del oeste de Loja.
Cantón Sozoranga: 9161 habitantesCiudad de Sozoranga: 3425 habitantes
LÍMITES
El cantón Sozoranga limita al norte con Paltas, al sur con el Perú, al este con el cantón Calvas y al oeste con el cantón Macará.
SUPERFICIE Y UBICACIÓN
La extensión territorial es de 428 km2. Se encuentra ubicado al noroeste de Macará y al suroeste de la capital provincial.
CLIMA Y ALTITUD
La temperatura oscila entre los 16º C. y 20º C.El clima es cálido templado y frío; sus valles se hallan comprendidos entre los 1700 y 500 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
BOSQUE PROTECTOR JATUPAMBA
El bosque protector Jatupamba se halla localizado al noreste de la cabecera cantonal de Macará con una extensión de 47 km2 de superficie y al noreste de la cabecera cantonal de Sozoranga, con una extensión de 33 km2 de superficie.
BOSQUE PROTECTOR EL TUNDO
Esta reserva nueva constituye la primera área de conservación privada en el sur- oeste del Ecuador. El bosque húmedo de la reserva es posiblemente el último remanente importante de un hábitat que siempre ha tenido un rango muy restringido en las formaciones montañosas del oeste de Loja.
ZAPOTILLO
Zapotillo, el oasis lojano, está
asentado al calor tropical, al suave vaivén de verdes guayacanes y
gualtacos, de un paisaje primaveral y un cielo límpido azul de gente
comunicativa, tranquila y laboriosa, de hermosas y encantadoras
mujeres. Sus parajes incomparables en el valle de palmeras, tamarindos,
y algarrobos, aparentan una ilusión óptica, semejante a un oasis en el
desierto.

POBLACIÓN
Cuenta con 10234 habitantes.
UBICACIÓN Y LÍMITES
Zapotillo está situado en la parte sur occidental de la Provincia de Loja, a una distancia de 220 Km. de la cabecera provincial en plena línea fronteriza limita al norte con el Perú, al este con los cantones de Macará, Celica, Pindal y Puyango, al Oeste con el Perú.
EXTENSIÓN Y ALTITUD
Posee una altitud de 325 m.s.n.m y cuenta con una superficie de 1238 km2.
CLIMA Y TEMPERATURA
Valle agradable por su clima semitropical, cuya temperatura alcanza hasta los 30ºC.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
RÍO CATAMAYO
Las orillas del Río Catamayo y los balnearios naturales del cercano Río Alamor, constituyen un atractivo propio de la zona, en la temporada de verano sus aguas se vuelven tan cristalinas, que es posible observar el fondo de éstas. Las playas de arena que se forman en sus orillas son preferidas y disfrutadas por los turistas.
Cuenta con 10234 habitantes.
UBICACIÓN Y LÍMITES
Zapotillo está situado en la parte sur occidental de la Provincia de Loja, a una distancia de 220 Km. de la cabecera provincial en plena línea fronteriza limita al norte con el Perú, al este con los cantones de Macará, Celica, Pindal y Puyango, al Oeste con el Perú.
EXTENSIÓN Y ALTITUD
Posee una altitud de 325 m.s.n.m y cuenta con una superficie de 1238 km2.
CLIMA Y TEMPERATURA
Valle agradable por su clima semitropical, cuya temperatura alcanza hasta los 30ºC.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
RÍO CATAMAYO
Las orillas del Río Catamayo y los balnearios naturales del cercano Río Alamor, constituyen un atractivo propio de la zona, en la temporada de verano sus aguas se vuelven tan cristalinas, que es posible observar el fondo de éstas. Las playas de arena que se forman en sus orillas son preferidas y disfrutadas por los turistas.
PUYANGO
Su cabecera cantonal, la ciudad de
Alamor, se encuentra ubicada en la parte occidental de la Provincia de
Loja a 178 km. de distancia de la capital

Puyango es uno de los cantones más
promisorios de la provincia de Loja y en sus escenarios naturales y
anales históricos se inscriben fenómenos telúricos y personajes y
sucesos históricos de relevante significado, no sólo para el propio
cantón, sino para la misma provincia y país. Elementos epónimos de todo
aquel rico patrimonio natural y cultural es motivo de análisis y
comentario en la mencionada publicación. Una bien trazada presentación,
lo introduce al lector en una temática diversa a través de la cual, los
respectivos autores lo familiarizan con la historia y la realidad
geopolítica actual de un espacio geográfico lojano tan generosamente
dotado por la Providencia y por la naturaleza, lo que lo convierte en
una región con diversidad de pisos climáticos que dan lugar a una muy
representativa producción agropecuaria, cuya calidad es reconocida a
todo nivel, por propios y extraños. Se encuentra a 178 Km de la ciudad
de Loja y cuenta con 16.804 habitantes
LÍMITES:
Limita al norte con la provincia de El Oro, al sur con los cantones Pindal y Celica, al este con el cantón Paltas y al Oeste con el cantón Zapotillo.
SUPERFICIE:
El cantón Puyango cuenta con 627 km2
CLIMA
La temperatura promedio es de 21, 19° C
ALTITUD
La ciudad de Alamor tiene una altitud de 1320 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO
UBICACIÓN
Se encuentra ubicado entre las provincias de Loja, El Oro y parte del norte del Perú para el distrito de Tumbes. Tiene una extensión de 5000 has, de las cuales 2658,4 corresponden a nuestra provincia
IMPORTANCIA
El bosque petrificado de Puyango posee una incalculable importancia paleontológica, geológica biológica y cultural, para nuestro país y el mundo porque se lo ha comparado con el bosque Petrificado de Arizona, Estados Unidos. Algunos científicos coinciden que es la colección de madera petrificada expuesta más grande del mundo.Al sector se puede llegar tomando la ruta, Loja, Catacocha, Celica, Alamor. Y de Machala, se ingresa por Arenillas hasta las Lajas, lugar en donde está el Bosque Petrificado. Desde Loja hay una distancia de 225 Km. y desde Machala 120 km.
Limita al norte con la provincia de El Oro, al sur con los cantones Pindal y Celica, al este con el cantón Paltas y al Oeste con el cantón Zapotillo.
SUPERFICIE:
El cantón Puyango cuenta con 627 km2
CLIMA
La temperatura promedio es de 21, 19° C
ALTITUD
La ciudad de Alamor tiene una altitud de 1320 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO
UBICACIÓN
Se encuentra ubicado entre las provincias de Loja, El Oro y parte del norte del Perú para el distrito de Tumbes. Tiene una extensión de 5000 has, de las cuales 2658,4 corresponden a nuestra provincia
IMPORTANCIA
El bosque petrificado de Puyango posee una incalculable importancia paleontológica, geológica biológica y cultural, para nuestro país y el mundo porque se lo ha comparado con el bosque Petrificado de Arizona, Estados Unidos. Algunos científicos coinciden que es la colección de madera petrificada expuesta más grande del mundo.Al sector se puede llegar tomando la ruta, Loja, Catacocha, Celica, Alamor. Y de Machala, se ingresa por Arenillas hasta las Lajas, lugar en donde está el Bosque Petrificado. Desde Loja hay una distancia de 225 Km. y desde Machala 120 km.
PINDAL
Tierra que crece por el aporte de sus
habitantes, lo que le permite defender su cultura, pensamiento y proceso
de desarrollo hacia la madurez que la catapulta como pueblo organizado.
Se encuentra a 217 Km de la ciudad de Loja, este sector por excelencia
agricultor y ganadero, genera una alta producción de maiz y otros
productos típicos de la zona, que lo ubican hoy por hoy como uno de los
cantones de mayor perspectiva para el futuro de la provincia. Cuenta con
7457 habitantes.

POBLACIÓN
Cuenta con 7457 habitantes.
UBICACIÓN Y LÍMITES
Conocido como “la capital maicera del País”, se encuentra ubicado en el sector Sur occidental de la Provincia, a una distancia de 217 Km. de la cabecera provincial; limita al Norte con el cantón Puyango, al sur y al este con el cantón Celica y al oeste con el cantón Zapotillo.
CLIMA Y TEMPERATURA
Este cantón posee un clima cálido seco y una temperatura que fluctúa entre los 20 y 26ºC, existiendo dos estaciones marcadas: invierno y verano.
EXTENSIÓN Y ALTITUD
Pindal posee 194 Km2. Su rango altitudinal va desde los 500 hasta los 1700 m.s.n.m., tomando como base la cabecera cantonal.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
BALNEARIOS RECREACIONALES
Pindal cuenta con piscinas y cascadas naturales dentro de un marco escénico de gran belleza natural que se prestan para el deleite de los turistas que concurren.
PALTAS
A 97 km. de la ciudad de Loja, con un
estilo colonial predominante en las viviendas encontramos a Catacocha,
cabecera cantonal. Sus construcciones datan del siglo XVIII.

POBLACIÓN
Cuenta con 35647 habitantes
LÍMITES
El cantón Paltas se encuentra ubicado en el centro de la Provincia de Loja; limita al norte con el cantón Chaguarpamba y parte de la provincia de El Oro; al sur con los cantones Calvas, Gonzanamá y Sozoranga; al este con el cantón Catamayo y al oeste con los cantones Puyango y Celica.
SUPERFICIE
Con una superficie de 1124 km2
CLIMA
Su clima es templado, con una temperatura promedio de 15°C.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
SHIRICULAPO
El Shiriculapo o Balcón del Inca, se encuentra a 600 metros del centro parroquial de Catacocha y constituye el principal atractivo turístico de la misma; su acceso se lo realiza por el hospital Dr. Guido Díaz.La peña es de forma escarpada de corte casi vertical y con poca vegetación. Esta imponente roca constituye un mirador natural, una escalinata construida sobre la roca conduce a la cima en donde se encuentra una estatua de Cristo Rey; también cuenta con balcones que permiten apreciar el impresionante paisaje del valle de Casanga; el Cerro Pisaca del que se desprenden dos cerros más pequeños el Pisaquita y Pisaquilla y el cerro Guanchuro.
OLMEDO
Es el mas pequeño de los cantones de la
provincia de Loja. La agricultura constituye la principal ocupación de
sus pobladores, su principal producto es el café y otros productos en
menor escala como el maní, productos frutales y granos. Se encuentra a
98 Km de la ciudad de Loja, la población de Olmedo entre lo rural y
urbano es de 6368 habitantes.

POBLACIÓN
La población de Olmedo entre la urbana y rural es de 6368 habitantes
LÍMITES Y SUPERFICIE
Limita al norte con el cantón Chaguarpamba, al este con el cantón Catamayo, al sur y al oeste con el cantón Paltas y tiene una superficie de 109 km2
TEMPERATURA
La temperatura media anual oscila entre los 18° y 22°C.
ATRACTIVOS TURÍSTICOSSITIOS ARQUEOLÓGICOS
En los espacios territoriales de este joven cantón hay evidencia de la etnia aborigen preincaica palta.
La población de Olmedo entre la urbana y rural es de 6368 habitantes
LÍMITES Y SUPERFICIE
Limita al norte con el cantón Chaguarpamba, al este con el cantón Catamayo, al sur y al oeste con el cantón Paltas y tiene una superficie de 109 km2
TEMPERATURA
La temperatura media anual oscila entre los 18° y 22°C.
ATRACTIVOS TURÍSTICOSSITIOS ARQUEOLÓGICOS
En los espacios territoriales de este joven cantón hay evidencia de la etnia aborigen preincaica palta.
MACARÁ
Macará ubicada a 195 kilómetros de la
ciudad de Loja, valle extenso de terrenos empleados principalmente para
la producción de arroz. Es atravesado por el río del mismo nombre,
formándose en sus riveras magníficos balnearios visitados por turistas
nacionales y extranjeros. Este río sirve también de límite natural
internacional con el Perú, sobre el cual se levanta el Puente
internacional que da la bienvenida a los turistas y comerciantes que
nos visitan de distintos lugares.

POBLACIÓN
Cantón Macará: 21.901 habitantes.Ciudad de Macará: 16082 habitantes.
LÍMITES
El cantón Macará limita al norte con los cantones de Celica y Paltas, al sur con la República del Perú, al este con el cantón Sozoranga y al oeste con el cantón Pindal y Zapotillo.
SUPERFICIE Y UBICACIÓN
Macará tiene una superficie de 578 km2. Es un cantón fronterizo que se encuentra ubicado al sur occidente de la provincia de Loja.
CLIMA
Su clima es cálido seco, generalmente al medio día la temperatura llega a los 30º C., especialmente en el invierno, no así en verano cuando el ambiente es más fresco pues bordea temperaturas de 20 - 25ºC.
ALTITUD
Situado a 430 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
PUENTE INTERNACIONAL
Ubicado a 2.5 km. de la ciudad de Macará, se levanta sobre el río Macará el cual sirve de límite natural territorial.Sobre el puente se hallan ubicadas las oficinas de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE), tiendas de abarrotes, restaurantes de comidas típicas ecuatorianas.Además el puente es el punto principal en donde se realiza el intercambio comercial, cultural y turístico, puesto que por él transitan ciudadanos de distintas nacionalidades.
BOSQUE SECO “EL TAMBO NEGRO”
El bosque seco Tambo Negro se encuentra de 600 a 1000 m.s.n.m., sobre un filo bajo que divide los valles, regados por los ríos Sabiango y Macará, además colinda con el Perú. El hábitat es dominado por el ceibo (ceibo trichistandra), con algunas áreas de faique, acacia (macracantha) en las partes bajas y un campo de maíz cerca del filo en la ladera sur, la zona recibe una precipitación anual de 600 metros cúbicos.
Cantón Macará: 21.901 habitantes.Ciudad de Macará: 16082 habitantes.
LÍMITES
El cantón Macará limita al norte con los cantones de Celica y Paltas, al sur con la República del Perú, al este con el cantón Sozoranga y al oeste con el cantón Pindal y Zapotillo.
SUPERFICIE Y UBICACIÓN
Macará tiene una superficie de 578 km2. Es un cantón fronterizo que se encuentra ubicado al sur occidente de la provincia de Loja.
CLIMA
Su clima es cálido seco, generalmente al medio día la temperatura llega a los 30º C., especialmente en el invierno, no así en verano cuando el ambiente es más fresco pues bordea temperaturas de 20 - 25ºC.
ALTITUD
Situado a 430 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
PUENTE INTERNACIONAL
Ubicado a 2.5 km. de la ciudad de Macará, se levanta sobre el río Macará el cual sirve de límite natural territorial.Sobre el puente se hallan ubicadas las oficinas de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE), tiendas de abarrotes, restaurantes de comidas típicas ecuatorianas.Además el puente es el punto principal en donde se realiza el intercambio comercial, cultural y turístico, puesto que por él transitan ciudadanos de distintas nacionalidades.
BOSQUE SECO “EL TAMBO NEGRO”
El bosque seco Tambo Negro se encuentra de 600 a 1000 m.s.n.m., sobre un filo bajo que divide los valles, regados por los ríos Sabiango y Macará, además colinda con el Perú. El hábitat es dominado por el ceibo (ceibo trichistandra), con algunas áreas de faique, acacia (macracantha) en las partes bajas y un campo de maíz cerca del filo en la ladera sur, la zona recibe una precipitación anual de 600 metros cúbicos.
ESPÍNDOLA
El cantón Espíndola se encuentra ubicado
al Suroriente de la ciudad de Loja, constituyendo frontera con la
vecina Republica del Perú, encontrándose además a 166 Km de la ciudad de
Loja, por la carretera asfaltada Loja Cariamanga y la carretera
lastrada Cariamanga Amaluza "cabecera cantonal". Este cantón cuenta con
19213 habitantes.

POBLACIÓN
El número de habitantes del cantón Espíndola es de 19213
LÍMITES
Al norte con los cantones de Calvas y Quilanga, al este con la provincia de Zamora Chinchipe, al sur con la República del Perú, al oeste con la República del Perú y el cantón Calvas.
EXTENSIÓN
El área del cantón Espíndola abarca una superficie territorial de 632 km2.
CLIMA Y TEMPERATURA
Posee varios climas frío, templado y subtropical y una temperatura media de 19.9º centígrados.
ALTITUD
Espíndola está situada a una altitud de 1720 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
LAGUNAS NEGRAS O DE JIMBURA
Se encuentran a una altura de 3390 m.s.n.m. La temperatura es de 6º a 8º centígrados. Son tres lagunas de aproximadamente 15 has, la más grande de las cuales tiene una caída de agua y forma otra pequeña, al lado, continuando el sendero encontramos una laguna mediana.El nombre común es lagunas negras llamadas así porque están localizadas sobre una roca volcánica.De Amaluza a Jimbura hay una distancia de 23 Km. en carro, después es necesario caminar durante 20 minutos hasta llegar a las lagunas. Los meses de acceso a las lagunas son octubre, noviembre y primera semana de diciembre.Aquí se puede admirar su prodigiosa vegetación en la que se desarrolla una gran variedad de orquídeas. Otra actividad recreacional que se puede realizar es la pesca de truchas.
El número de habitantes del cantón Espíndola es de 19213
LÍMITES
Al norte con los cantones de Calvas y Quilanga, al este con la provincia de Zamora Chinchipe, al sur con la República del Perú, al oeste con la República del Perú y el cantón Calvas.
EXTENSIÓN
El área del cantón Espíndola abarca una superficie territorial de 632 km2.
CLIMA Y TEMPERATURA
Posee varios climas frío, templado y subtropical y una temperatura media de 19.9º centígrados.
ALTITUD
Espíndola está situada a una altitud de 1720 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
LAGUNAS NEGRAS O DE JIMBURA
Se encuentran a una altura de 3390 m.s.n.m. La temperatura es de 6º a 8º centígrados. Son tres lagunas de aproximadamente 15 has, la más grande de las cuales tiene una caída de agua y forma otra pequeña, al lado, continuando el sendero encontramos una laguna mediana.El nombre común es lagunas negras llamadas así porque están localizadas sobre una roca volcánica.De Amaluza a Jimbura hay una distancia de 23 Km. en carro, después es necesario caminar durante 20 minutos hasta llegar a las lagunas. Los meses de acceso a las lagunas son octubre, noviembre y primera semana de diciembre.Aquí se puede admirar su prodigiosa vegetación en la que se desarrolla una gran variedad de orquídeas. Otra actividad recreacional que se puede realizar es la pesca de truchas.
CHAGUARPAMBA
Chaguarpamba, palabra del dialecto
palta, formada por dos vocablos: chahuar=penco, cabuyo; y pamba llanura,
planada, superficie plana; por tanto su significado es, llanura de
chaguarqueros o cabuyos; planta típica de este lugar. Se encuentra a una
distancia de 111.4 Km de la ciudad de Loja, es un paso obligatorio
hacia la costa, concretamente a la provincia de El Oro, tierra
eminentemente agrícola y ganadera, cuenta con 10403 habitantes.

El cantón Chaguarpamba se encuentra a
una distancia de 111.4 kilómetros de la ciudad de Loja, en un paso
obligado hacía la Costa concretamente la Provincia de El Oro, tierra
eminentemente agrícola y ganadera.
POBLACIÓN
Cuenta con 10403 habitantes
LÍMITES
Limita al norte con la provincial de El Oro, al sur con el cantón Olmedo, al este con el cantón Catamayo y al oeste con el cantón Paltas
EXTENSIÓN
La extensión del cantón es de 311.7 km2.
CLIMA Y TEMPERATURA
El clima del cantón es templado en la parte alta y cálido húmedo en la parte baja, su temperatura promedio es de 18 a 24° centígrados.
ALTITUD
Se encuentra a 1050 m.s.n.m
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
BALNEARIO EL GUINEO
Balneario natural formado por una cristalina agua que vierte de una chorrera, ubicado en la quebrada Guadúas, a pocos kilómetros de la carretera que conduce a la Costa.
EL RÍO PINDO
Ubicado entre La Provincia de Loja y la Provincia de El Oro ofrece sus cálidas aguas para los visitantes.
POBLACIÓN
Cuenta con 10403 habitantes
LÍMITES
Limita al norte con la provincial de El Oro, al sur con el cantón Olmedo, al este con el cantón Catamayo y al oeste con el cantón Paltas
EXTENSIÓN
La extensión del cantón es de 311.7 km2.
CLIMA Y TEMPERATURA
El clima del cantón es templado en la parte alta y cálido húmedo en la parte baja, su temperatura promedio es de 18 a 24° centígrados.
ALTITUD
Se encuentra a 1050 m.s.n.m
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
BALNEARIO EL GUINEO
Balneario natural formado por una cristalina agua que vierte de una chorrera, ubicado en la quebrada Guadúas, a pocos kilómetros de la carretera que conduce a la Costa.
EL RÍO PINDO
Ubicado entre La Provincia de Loja y la Provincia de El Oro ofrece sus cálidas aguas para los visitantes.
CELICA
Esta localizada 150 Km al Sur de la
ciudad de Loja, su nombre significa Celestial, tierra de una policromía
de paisajes, montañas, valles, diversos pisos climáticos, variada
agricultura y ganadería.

LÍMITES
Limita al norte con el cantón Puyango, Pindal y parte de Paltas, al sur con el cantón Macará y Zapotillo; al este con el cantón Sozoranga y parte de Paltas y al oeste con el cantón Zapotillo y Pindal.
EXTENSIÓN
Celica cuenta con una extensión de 517.8 km2
CLIMA
Celica goza de una variedad de climas: frío, lluvioso, templado húmedo y cálido seco con una temperatura promedio de 12° centígrados.
ALTITUD
Se encuentra a 2500 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
CERRO EL PUCARÁ
Ubicado a 5 kilómetros al este de la ciudad, constituye un lugar apto para realizar caminatas de ascenso hacia la cumbre desde donde se puede apreciar los cantones de Paltas, Sozoranga, Macará, Pindal y Zapotillo.
LOS MONOLITOS DE QUILLUSARA
Conjunto arqueológico cuyas inscripciones se remontan a las culturas preincaicas y hasta coloniales, se encuentran en la planicie de Quillusara, perteneciente a la parroquia Sabanilla.
Limita al norte con el cantón Puyango, Pindal y parte de Paltas, al sur con el cantón Macará y Zapotillo; al este con el cantón Sozoranga y parte de Paltas y al oeste con el cantón Zapotillo y Pindal.
EXTENSIÓN
Celica cuenta con una extensión de 517.8 km2
CLIMA
Celica goza de una variedad de climas: frío, lluvioso, templado húmedo y cálido seco con una temperatura promedio de 12° centígrados.
ALTITUD
Se encuentra a 2500 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
CERRO EL PUCARÁ
Ubicado a 5 kilómetros al este de la ciudad, constituye un lugar apto para realizar caminatas de ascenso hacia la cumbre desde donde se puede apreciar los cantones de Paltas, Sozoranga, Macará, Pindal y Zapotillo.
LOS MONOLITOS DE QUILLUSARA
Conjunto arqueológico cuyas inscripciones se remontan a las culturas preincaicas y hasta coloniales, se encuentran en la planicie de Quillusara, perteneciente a la parroquia Sabanilla.
CATAMAYO
Catamayo se encuentra a 36 Km Noroeste
de la ciudad de Loja, es el mas grande y fértil de los valles lojanos,
con riquezas inagotables que llaman a ser exploradas, conocidas y
explotadas; la hospitalidad y la sencillez de su gente hacen de este
valle un lugar de gran atracción para los turistas. Sobresale el cultivo
de caña de azúcar, motivo por el cual se ha instalado el Ingenio
Azucarero Monterrey, de gran importancia económica nacional. Aquí se
encuentra ubicado el Aeropuerto Camilo Ponce Enríquez, punto importante
para enlazarse con las principales ciudades de nuestro país y por ser
confluencia con las carreteras para llegar a los diferentes lugares
tanto de la provincia de Loja como de la costa, es constantemente
visitado por turistas nacionales y extranjeros, cuenta con 27412
habitantes.

POBLACIÓN
Cuenta con 27412 habitantes
LÍMITES
Al norte con los cantones de: Loja, Chaguarpamba y parte de la provincia de El Oro; al Sur con el cantón Gonzanamá; al este con el cantón Loja y al Oeste con los cantones de Chaguarpamba y Paltas
EXTENSIÓN
Su extensión territorial es de 648 km2.
CLIMA Y TEMPERATURA
Cuenta con un clima tropical muy agradable y la temperatura promedio es de 20 a 25 grados centígrados, en los valles de 1700 y 500 metros sobre el nivel del mar.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
RIO BOQUERÓN
El río Boquerón o Catamayo ofrece un ambiente cálido y tropical junto con sus cálidas aguas y sus playas arenosas que lo hacen el balneario más concurrido por turistas los fines de semana y días feriados.
COMPLEJO TURÍSTICO "EL GUAYABAL"
Junto al río Guayabal se encuentra un complejo turístico con una gran infraestructura, piscinas, canchas deportivas, áreas verdes, cabañas entre otras. Excelente lugar para visitar en familia.
Cuenta con 27412 habitantes
LÍMITES
Al norte con los cantones de: Loja, Chaguarpamba y parte de la provincia de El Oro; al Sur con el cantón Gonzanamá; al este con el cantón Loja y al Oeste con los cantones de Chaguarpamba y Paltas
EXTENSIÓN
Su extensión territorial es de 648 km2.
CLIMA Y TEMPERATURA
Cuenta con un clima tropical muy agradable y la temperatura promedio es de 20 a 25 grados centígrados, en los valles de 1700 y 500 metros sobre el nivel del mar.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
RIO BOQUERÓN
El río Boquerón o Catamayo ofrece un ambiente cálido y tropical junto con sus cálidas aguas y sus playas arenosas que lo hacen el balneario más concurrido por turistas los fines de semana y días feriados.
COMPLEJO TURÍSTICO "EL GUAYABAL"
Junto al río Guayabal se encuentra un complejo turístico con una gran infraestructura, piscinas, canchas deportivas, áreas verdes, cabañas entre otras. Excelente lugar para visitar en familia.
CALVAS
Cariamanga, la cabecera cantonal, se
encuentra a una distancia de 106 kilómetros al sur de la ciudad de
Loja, y se conecta a través de una vía asfaltada. La mayoría de sus
pobladores se dedican a la agricultura y ganadería.

POBLACIÓN
La población es de 31049 habitantes entre la población urbana y rural.
LÍMITES
Limita al norte con el cantón Paltas, al sur con el cantón Espíndola y la República del Perú, al este con los cantones Quilanga y Gonzanamá, al oeste con el cantón Sozoranga.
EXTENSIÓN
El cantón Calvas abarca una superficie de 1700 km2.
CLIMA Y TEMPERATURA
El clima del cantón Calvas es templado seco y su temperatura promedio es de 20º centígrados.
ALTITUD
La zona de Calvas está situada a una altitud de 1932 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
CERRO AHUACA
Este cerro tiene una altura de 2463 msnm, se encuentra a la salida de la ciudad de Cariamanga, vía a Loja, al pie de la población El Carmen del Ahuaca, imponente por su majestuosidad, por el esplendor de sus formas. Está conformado por dos picachos de diferente altura cada uno y con cortes verticales. El más alto se encuentra a 2463 msnm. Los pobladores le colocaron una cruz, producto de su fe cristiana, a una altura de 2454 msnm. Al ascender a la cima se siente como estar en un mirador natural desde donde se puede apreciar la ciudad de Cariamanga. En este cerro se puede escalar.
La población es de 31049 habitantes entre la población urbana y rural.
LÍMITES
Limita al norte con el cantón Paltas, al sur con el cantón Espíndola y la República del Perú, al este con los cantones Quilanga y Gonzanamá, al oeste con el cantón Sozoranga.
EXTENSIÓN
El cantón Calvas abarca una superficie de 1700 km2.
CLIMA Y TEMPERATURA
El clima del cantón Calvas es templado seco y su temperatura promedio es de 20º centígrados.
ALTITUD
La zona de Calvas está situada a una altitud de 1932 m.s.n.m.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
CERRO AHUACA
Este cerro tiene una altura de 2463 msnm, se encuentra a la salida de la ciudad de Cariamanga, vía a Loja, al pie de la población El Carmen del Ahuaca, imponente por su majestuosidad, por el esplendor de sus formas. Está conformado por dos picachos de diferente altura cada uno y con cortes verticales. El más alto se encuentra a 2463 msnm. Los pobladores le colocaron una cruz, producto de su fe cristiana, a una altura de 2454 msnm. Al ascender a la cima se siente como estar en un mirador natural desde donde se puede apreciar la ciudad de Cariamanga. En este cerro se puede escalar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario