viernes, 4 de enero de 2013

Loja




INTRODUCCION
“ASI ES MI CIUDAD Y PROVINCIA”
OBJETIVO: Saber un poco más de nuestra provincia, conocer sus costumbres, tradiciones, cultura e idioma de esta provincia.
El territorio de esta provincia no tiene elevaciones de gran altura.  

Se han formado valles muy profundos como los de Vilcabamba que son muy conocidos a nivel mundial por la longevidad de sus habitantes. El valle de Gonzanamá, Loja, Malacatos y Catamayo. También existen zonas desérticas.

Loja se levanta en un valle cálido. Se encuentra rodeada de los últimos ramales de la cordillera de los Andes. En los valles la temperatura es de 20ºC. También encontramos sitios donde el clima es frío y seco y en otros templado y subtropical seco.

Las redes hidrográficas que bañan la provincia de Loja son: el río Catamayo y sus afluentes cuyas aguas riegan el valle de Catamayo. Los ríos Malacatos y Zamora, atraviesan la ciudad de Loja. En el sur de la provincia está los ríos Macará y Puyango.

  
REDACCION

“ASI ES MI CIUDAD Y  PROVINCIA” 

Loja su capital, con ambiente tradicional de la sierra mediante su arquitectura popular, alrededor de muchos valles de gran importancia como: Catamayo, Rumishitana, Tacsiche, Landangui, Piscobamba,  Gonzanamá y el valle sagrado de Vilcabamba y junto a la impresionante Reserva Ecológica del Parque Nacional Podocarpus.

La  irregular topografía de la provincia de Loja encierra rincones  mágicos de gran belleza, en algunos sentirá el frío del páramo  andino y en otros la cálida brisa de una región costanera, este particular es ideal para la existencia de diversos ecosistemas donde abunda la vida silvestre dotando de colorido y esplendor toda la geografía lojana.
En todos los cantones de la provincia existen manifestaciones culturales muy ricas en identidad, esto se da especialmente en las festividades que se celebran de diferente forma en cada lugar; deleite su mirada observando  los campos de la geografía lojana que  se muestran maravillosos con el verdor propio de la abundancia y cobijados con los  esplendorosos rayos de sol.
El clima de esta ciudad temperado-ecuatorial subhúmedo, caracterizado por una temperatura media
Sus límites son:
Al norte: con la Provincia del Oro y Azuay.
Al sur: con la Republica del Perú.
Al este: con la Provincia de Zamora Chinchipe.
Al oeste: con la Provincia del Oro y con el Perú
PARROQUIAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD


Parroquias urbanas
Parroquia el Valle: Es una de las parroquias más antiguas de la cuidad de Loja, se encuentra ubicada al norte del centro de la cuidad, este lugar es tradicionalmente conocido por los restaurantes que ofrecen el cuy, un plato típico del cantón. Los barrios que conforman esta parroquia son:
·      Barrio Samana
·      Barrio san Cayetano
Parroquia san Sebastián: Erigió en 1650 y la  imagen que se venera en el interior del templo es tallada en madera policromada de España en 1705, ubicada en el sector sur la cuidad. Los barrios son:
·      Pradera
·      Barrio Yaguarcuna
Parroquia el Sagrario: comprende todo el centro de la cuidad:
·      Rincón
·      Tejas de Jericó 
·      Zamora Huayco
·      La Estancia 
·      Los Faiques
Parroquia Sucre: Esta ubicado el poblado sobre una colina, desde donde se divisa el panorama de la cuidad, casi en su totalidad. Conformada por:
·      Pedestal

  
Parroquias rurales
Parroquia Chantaco: es la parroquia donde la naturaleza se compone de verdes praderas, hermosas cascadas, adornada con bosques naturales, cerros como el Huaynapamba y el conocido San Juan. Conformada por los barrios:
·      El Auxilio
·      Linderos
·      Fátima
·      Motupe
·      Cumbe
Chantaco
Parroquia Chuquiribamba:   La parroquia fue fundada el 27 de abril de 1911 sus barrios son:
·      Calucay
·      Carmelo
·      Guayllas Grande  
·      Hiñacapac Oriental y Occidental
·      La Dolorosa
·      Miraflores
·      Pordel
·      Reina del Cisne  
·      San José
·      San Vicente
·      Simón Bolívar
·      Saracapa
·      Tesalia  
·      Zañe
Parroquia del Cisne: fue nombrada Parroquia Rural en el año 1986. La parroquia el Cisne se encuentra a 70 km de Loja. Sus barrios: 
·      Ambocas
·      Chaquircuña
·      Agua de milagro
·      Huasir
·      La Nona
·      La Concha
·      Millubo
·      Santa Teresita
Parroquia de Gualel: Se encuentra rodeada por el nudo de Guagrahuma y las cordilleras de Fierrohurco. Sus barrios:
·      Bahin
·      Celen
·      Centro
·      El Ari
·      Gulaspamba
·      Lluglla
·      Ramada
·      Rodeo
·      San Francisco
·      Panecillo
·      Porvenir
·      San Juan alto y bajo
·      El Dorado
·      Los pinos
Parroquia Jimbilla: Pertenece a la subcuenca del Rio Zamora y Rio Santiago sus barrios:
·      Ilinzhapa
·      Jesús María
·      Jesús María Alto
·      La  Libertad  
·      Las Palmas
·      San Vicente
·      La Chonta  
·      Huacapamba
·      Montecristi 
·      MasacaLos Molinos
·      Sevilla de Oro
·      San Isidro  
·      Santa Bárbara
·      San Antonio
Parroquia de Malacatos: constituye sin duda un atractivo turístico. Sus barrios:
·      La recta
·      Vergel  
·      El Retorno
·      Santa Anilla  
·      Trinidad
·      Etc.
Parroquia Quinara: Es una población pequeña, ubicada al sur de Loja. Sus barrios
·      La Palmira   
·      Sahuayco 
·      Atillo 
·      Quinara
Parroquia San Lucas: Es un asiento importante en el grupo de la etnia de los Saraguros sus barrios:
·      Quebrada Honda  
·      Piching 
·      Cañi 
·      Jaboncillo 
·      San Lucas  
·      Lindero
·      Pueblo viejo  
·      Durazno
·      Entre otras.
Parroquia San Pedro de Vilcabamba: Su parroquilizacionefectuo el 19 de agosto de 1987 sus barrios:
·      Central
·      Panecillo
·      Dorado Alto y Bajo
·      Amala
·      Carango
·      Sacapo
Parroquia de Vilcabamba: significa valle  curandero sus barrios:
·      San Francisco
·      Santo Domingo
·      Las Palmas
·      Eterna Juventud
Parroquia Santiago: Se encuentra a noroeste de la ciudad de Loja sus barrios:
·      Manzano
·      Paquisha
·      Pucala
·      La Chorrera
·      Gandil
·      Sayo
·      Entre otras
Parroquia Taquil: Ubicada al noreste de Loja, terreno fecundo. Sus barrios:
·      Chinchaca
·      Cera
·      Naranjito
·      El Limon
·      Taquil
·      Entre otras.
Parroquia de Yangana: ubicado al oriente de la ciudad de Loja sus barrios:
·      Patinuma
·      San Gabriel
·      Suro
·      Chalaca
·      La Elvira
·      Marcopamba
·      Anganuma
·      Comunidades, etc.
PRINCIPALES ATRATIVOS TURISTICOS DE LA CUIDAD 

Jipiro :  Es uno de los parques mas concurridos 
Parque la Banda: es un gran espacio verde con una pista publica de karting
Pucara: se trata de un parque infantil con juegos con una pista panorámica hermosa.
Los valles: por tener en sus alrededores lugares como los valles d Malacatos y Vilcabamba a 30 km al sur de la ciudad.
La catedral: una obra maestra de estilo colonial, esta situado en la plaza central.
CANTONES DE LA CUIDAD
CANTONES
EXTENCION Km2
Números de habitantes
Lugares turísticos
Hombres
Mujeres
Cariamanga
1700km2
13950
14235
Cerro Ahuaca
Catamayo
649 km2
15226
15412
Rio Boquerón y Rio Guayabal
Celica
517.8km2
7506
6962
Cerro el Pucara y Monolitos de Quillusara
Olmedo
109km2
2422
2448
Sitios arqueológicos
Chaguarpamba
311.7km2
3734
3427
Balneario el guineo y Rio Pindo
Alamor
627km2
7598
7201
Bosque Petrificado de Puyango
Gonzanama
1274km
6390
6326
Santuario del Buen Suceso y de la Virgen del Carmen
Macara
578km2
9649
9369
Puente Internacional y Bosque “Tambo Negro”
Catacocha
1124km2
11881
11920
Shiriculapo
Pindal
194km2
4502
4143
Balnerios Recreacionales
Amaluza
632km2
7886
7627
Lagunas Negras de Jimbura
Quilanga
230km2
2221
2116
Lagunas de Chuquiragua
Zapotillo
1238 km2
6441
5.827
Rio Catamayo
Saraguro
1080km2
14123
16060

Sozoranga
428km2
3795
3670
Bosque ProtectoJatumpamba y Bosque Protector el Tundo
Licencia Creative Commons
Asi es mi cuidad y provincia se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario